Juan José Díaz Morales
El sexenio de Alejandro Ismael Murat
Hinojosa, trajo aparejado un sistema de corrupción relacionado a empresas que
fueron detectadas por recaer en los supuestos que señala el artículo 69-B del
Código Fiscal de la Federación, comúnmente conocidas "empresas
fantasmas". A lo largo del sexenio Muratista, fueron contratadas,
defendidas por Secretarios del gabinete y exhibidas por Oaxaqueños Vs la
Corrupción.
La empresa fantasma "Estructuras
Arquitectónicas Tholoi, S.A DE C.V", es una sola ramificación de la
corrupción que se vivió en el sexenio de Murat Hinojosa, en donde la propia
Secretaría de la Contraloría con José Ángel Díaz Navarro, estaba de acuerdo en
la contratación de estas empresas, exhibiendo el contubernio para concretar los
negocios turbios de su patrón. Quien ahora busca desesperadamente el cobijo de
Claudia Sheinbaum.
"Estructuras Arquitectónicas Tholoi
S.A DE C.V", no es novedad en la prensa Oaxaqueña, desde el 2021 OCC y
diversos medios señalaron las contrataciones que realizó con SINFRA del reo
Javier Lazcano Vargas; CEA cuando era titular Héctor Pablo Puga Leyva y la
CEVI, en donde fungió Luis Alfonso Martínez Ruíz, ahijado de José Nelson Murat
Casab.
A través de cuatro contratos, estas
ejecutoras del gasto público pagaron entre 2019 y 2021: $70,226,473.00 a una
empresa que fue detectada en 2021, como una empresa que no contaba con activos
ni personal. Es necesario recordar lo resuelto en 2016 y 2018 por la SCJN, en
donde hace referencia que las empresas dentro del listado del artículo 69-B del
Código Fiscal de la Federación, nacen y no se hacen. Por lo que existe una
prohibición expresa en el artículo 32-D del mismo Código para pagar CDFI que
sean emitidos por empresas que vengan en la "lista negra del SAT".
A través de los contratos
CEVI/A.D/COP/FISE/008/2019 y CEVI/A.D./COP/FISE/013/2019;
12R100-CBNB-363MDP-181-03-016/2020 y IE-SINFRA/SSOP/UL-X212-2019, CEVI, CEA y
SINFRA pagó CDFI, a favor de una empresa con el estatus definitivo de recaer en el supuesto que señala el artículo 69-B del CFF.
La empresa "Estructuras
Arquitectónicas Tholoi S.A DE C.V", fue declarada definitivamente por
el SAT como "empresa fantasma" en 2021, a través del oficio
500-05-2021-26246, por no contar con activos ni personal.
¿Qué acciones ha tomado la Fiscalía
Anticorrupción de Jorge Emilio Iruegas Álvarez o la propia Secretaría de
Honestidad?
La red de empresas fantasma no solo se
limitó a esta, en el sexenio de Alejandro Murat Hinojosa, se constató conforme
a una investigación de Oaxaqueños Vs la Corrupción, que por lo menos 50
empresas fantasma contrataron en el sexenio de Alejandro Murat Hinojosa,
representando un monto de afectación al erario de 2.2 mil millones de pesos.
Desde el propio ex Contralor José Ángel Díaz Navarro, diversos personajes del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción y el propio gobernador de Oaxaca, fueron quienes protegieron esta red de lavado de dinero, delincuencia organizada y desvío de recursos